ÁREAS PROTEGIDAS
Turismo

Turismo sostenible en áreas protegidas como herramienta para el desarrollo.
Con el paso de los años, la actividad turística se ha vuelto uno de los factores también importantes dentro de la economía a nivel internacional, esto ha venido a generar muchas oportunidades, no solo relacionadas con el empleo si no también en la modernización de los destinos, tanto a nivel económico, social y cultural.
A lo largo del tiempo la demanda del turismo se ha vuelto cada vez más exigente, por lo que se han creado nuevos tipos de los mismo, como por ejemplo:
- Turismo grastronómico
- Ecoturismo
- Turismo rural
- Turismo necro
Turismo Gastronómico
El turismo gastronómico se podría definir como aquel que nos propone rutas de viaje diferentes a las habituales, y que se centran en la gastronomía propia del lugar. En una ruta gastronómica el objetivo principal es conocer las comidas típicas, cocina, bares y restaurantes, y degustar alimentos y bebidas típicas del lugar, apegados a la tierra que dan fama a una zona en concreto.
Características
- Conocer la gastronomía del lugar.
- Visitar los bares y restaurantes típicos de la zona en los que probar la cocina autóctona.
- Visitar los mercados de barrio, semanales o tradicionales del pueblo.
- Conocer la producción alimenticia. Qué se hace, cómo y qué la motiva o ha motivado.
- También se puede incidir en el conocimiento de otros tipos de cocina en la zona, como platos más modernos, fusión e influencias.
Ecoturismo
El ecoturismo o turismo ecológico es la actividad turística que se desarrolla sin alterar el equilibrio del medio ambiente y evitando los daños a la naturaleza. Se trata de una tendencia que busca compatibilizar la industria turística con la ecología.
Características
- Se basa en elementos como la educación ambiental o la interpretación de la naturaleza.
- Solo un pequeño grupo de empresas especializadas son las que actúan como proveedores de servicios para fomentar esta modalidad de turismo. Suelen ser empresas de propiedad local.
- El fin último es reducir el impacto negativo que el turismo general suele tener sobre el entorno natural, social y cultural, y de esta forma proteger las zonas naturales utilizadas como centros de atracción del ecoturismo.
Turismo Rural
El Turismo Rural sigue los principios del desarrollo sustentable: que busca aprovechar los recursos naturales actuales sin afectar las necesidades de las generaciones futuras.
- Aprendizaje de dialectos
- Talleres artesanales
- Preparación y uso de medicina tradicional
Turismo Agrícola

Áreas Naturales Protegidas
Comentarios
Publicar un comentario